viernes, 18 de marzo de 2011

EQUIPO 4: JESSICA GUADARRAMA HERNANDEZ

MA. CONCEPCION ESPINO FAJARDO
ANGELICA MALVAEZ RAMIREZ
JUAN DIEGO SANCHEZ PEÑALOZA
ELDA MA. VELAZQUEZ ALCUDIA
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS
 Primero tenemos que saber que es un transgenico, un transgenico es todo aquel organismo al que se ha alterado la información genética propia en la adición de muy pocos genes de otro organismo.
El hombre ha aprovechado la variación genética natural y así el poder seleccionar las especies tanto animales como vegetales.
Para la imantación se han utilizado microorganismos y enzimas para elaborar numerosos productos.Aun con la ingeniería genética se han visto muy pocos cambios a las tecnicas tradicionales, pero esto es una tecnología revolucionaria puesto que permite identificar, aislar e introducir uno o varios genes en un organismo directa y controladamente.
Los productos transgenicos pueden ser de origen vegetal,animal o fermentados:
origen animal: toda la carne que consumimos 
origen vegetal: los tomates, papas y todo tipo de vegetales
 fermentados: como el pan, la cerveza, y los derivados lácteos
En lo vegetal encontramos que se estudia la incorporación de los genes que proporcionan resistencia a plagas y patógenos.
en lo animal a veces se realizan de forma demasiado lenta ya que esto implica repercusiones éticas y sociales mayores que si se hicieran cono otra cosa ya que se trata de la vida de animales y si no resulta lo que se espera se tendrían que sacrificar.
se piensa que cuando estos productos son comercializados no son peligrosos para la salud ya que antes de salir a la venta tienen que pasar por una serie de estudios muy minuciosos para así poder descartar cualquier riesgo sanitario. Estos estudios pueden durar de 4 a 5 años.
De a cuerdo con estudios realizados se puede decir que estos alimentos tienen el mismo contenido nutricional que el de los alimentos no transgenicos y que aun no se ha producido ningún alimento con aumentos de una sustancia toxica ni de su potencial alergenico.
se consume n mas alimentos transgenicos cuando consumimos o comemos soja ya que este es anecdótica y se utiliza como materia prima para realizar aceites y casi lo mismo pasa con el maíz.
Algunos datos importantes y sobresalientes son:
- Sólo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas lo que significa que los y las agricultoras tienen poca capacidad de elección.
- Los cultivos transgénicos no alimentan al mundo. El 99,5% de agricultores y agricultoras no los cultivan.
- La agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos que contaminan nuestros suelos y aguas, recursos necesarios para producir alimentos sanos ahora y en el futuro.
- El excesivo uso de fertilizantes de síntesis en la agricultura industrial contribuye al agravamiento del cambio climático.

 

IMPACTO PSICOSOCIAL DE LOS TRANSGENICOS.
De la revisión de los diversos autores que han abordado la dimensión psicosocial del uso de transgénicos se desprende que nuestro comportamiento frente a este hecho se basa en la forma cómo percibimos el tema. Dos factores a considerar refieren a la distancia que percibimos el problema y el grado de afectación personal o colectiva que asumimos. Omland (2011) añade un tercer factor referido a la búsqueda permanente del confort presente. Bajo esta lógica el confort futuro (o el confort de otros) no es mi problema.
¿Por qué resulta tan difícil que en los procesos de negociación internacional se lleguen a acuerdos vinculantes para regular o restringir el uso de estos productos? ¿Por qué no se aprecian medidas colectivas para la adaptación al consumo de transgénicos? ¿Por qué nos resulta difícil pasar del conocimiento a la acción de manera individual respecto al uso de productos modificados genéticamente? Esas fueron las inquietudes que nos llevaron a profundizar la dimensión psicosocial para un mejor entendimiento del comportamiento humano frente al aparición de estos productos.
La base de muchas decisiones para hacer frente al tema de los transgenicos radica en los mecanismos de mercado. Así, desde un enfoque de mercado Fisher (2000) menciona que los derechos de propiedad son un componente fundamental de nuestra conducta social, particularmente en el campo económico, y su existencia no depende de un ordenamiento legal, sino que estos se han desarrollado como módulos mentales instintivos por su utilidad adaptativa durante el proceso de consolidación de nuestra especie. Garret Hardin en la tragedia de los comunes nos da cuenta que si cada uno busca sacar el mejor provecho de los recursos, la libertad de los recursos comunes resulta la ruina para todos. Sin embargo, las explicaciones basadas en una racionalidad económica instrumental no son suficientes para explicar la complejidad de las decisiones. Crespo (2008) habla de empezar a abordar desde una racionalidad ética estratégica.
El problema de los transgenicos no se puede abordar solo con las posibles estrategias de solución usando sólo a los instrumentos políticos, económicos y jurídicos. Si la sociedad deja de ignorar que el problema no es de la naturaleza sino de nuestra forma de relacionarnos con ella, entonces estaríamos en condiciones de profundizar en nosotros más que en elementos externos (Omland, 2011). De ahí que el tema de la conciencia colectiva y la conciencia emocional sean elementos que debemos profundizar. Por ello la importancia de abordar las dimensiones psicosociales del impacto de los transgenicos.
Lo primero que tenemos que reconocer a la persona humana como un ente biopsicosocial. Ello nos permite establecer claras relaciones de interacción e influencia entre el individuo y la sociedad. A nivel individual podemos hablar de personalidad. Hay que reconocer además que existen sociedades individualistas (como las occidentales, que enfatizan la competencia, el logro individual y la autonomía) y sociedad colectivistas (que privilegian la cooperación y la cohesión grupal) (Triandis y colaboradores, 1985).
Una constatación digna de ser tomada en cuenta es nuestra complejidad como personas. Según la teoría de la reversión es parte de la naturaleza humana ser complejos e inconstantes. Así nuestra conducta revierte entre los cuatro pares de estados opuestos: entre ser egocéntricos y ser altruistas, entre ser solidarios y ser dominantes, entre ser conformista y ser rebelde y entre ser serio y juguetón (Kourdi, 2008).
No es de extrañar que nuestras relaciones no sólo configuren nuestra experiencia, sino también nuestra biología (Goleman, 2006). A la complejidad de los individuos hay que agregarle entonces el hecho de la constante influencia que se observa en los grupos con los que convivimos.
 “Sólo si el grupo define colectivamente la situación como algo negativo que debe ser corregido podremos decir que ha emergido un problema ambiental” Javaloy y colaboradores, 2001).
El International Human Dimensions Program-Global Enviromental Change (IHDP-GEC) reconoce las sig. características de orden psicológico que complican el fenómeno:
• La extrema dilación en mostrar la relación causa-efecto
• La psicofísica de los eventos de baja probabilidad
• La distancia social entre actores y víctimas del uso de transgenicos,
Por distancia se entiende a la cercanía o lejanía (física o temporal) del problema, que no quiere decir necesariamente distancia de las evidencias de los efectos del uso de transgenicos. Con esto se entiende que los efectos del uso de transgenicos son para otros, en lugares que no son los míos. Tampoco tiene que ver con la existencia de evidencias sino con el patrón mental. La actitud de invulnerabilidad personal sustenta la argumentación que “podrá afectar a otros pero a mi no me afecta”
Tanto el factor distancia como el grado de afectación están influidos por el grado de veracidad que los sujetos y los colectivos creen o quieren reconocer en los efectos reales o aparentes del uso de transgenicos
Es indudable que la información y comunicación tienen un gran papel en la generación de la conciencia colectiva para abordar seriamente el cambio climático pero hay que analizar con mucha objetividad la forma cómo se les trata, si es para generar temor, culpabilidad o es para generar el sentido de urgencia del cambio de actitudes.
Siguiendo a Lofland (1981) el modelo de comportamiento colectivo se sustenta, entre otros, en los componentes cognitivos, emocionales y de acción. Estos factores están estrechamente interrelacionados y no deben ser vistos de manera fragmentaria. Por ello, si bien es cierto el conocimiento es importante, no basta pues hay que llegar hasta el corazón y el espíritu de las personas y los colectivos. Hemos podido apreciar que tanto en la distancia como en el grado de afectación puede producirse bloqueos mentales a la luz de los paradigmas o creencias con las que actúan las personas y los colectivos.
La polémica sobre los transgenicos trae también las barreras así como a los grandes intereses políticos y económicos que están involucrados tanto en sus causas como en sus posibles soluciones (Pisanty, 2008).
Creemos que las personas piensan que los transgenicos ni les van ni les vienen, es por eso que no se toman acciones para regular su consumo, y como para ellos todo esta bien y se mantienen en la ignorancia de lo que estan consumiendo, no intentan hacer algo, ademas de que uno solo que este conciente de lo que son y como se usan no podria hacer nada sin ayuda.

VIABILIDAD JURIDICA
Los cultivos transgénicos y los OGM representan los nuevos productos de la moderna biotecnología, específicamente la ingeniería genética. Han sido polémicos y cuestionados desde sus comienzos, pues su liberación y consumo entraña riesgos. Con respecto a la salud de quien los consume, sea humano o animal, a la fecha no hay una demostración científica contundente de daño, si bien se tienen identificados algunos alimentos transgénicos que pueden causar alergias a los humanos y sólo han sido autorizados en EU para consumo animal, como el caso reciente del maíz Starlink, que accidentalmente fue encontrado en frituras de maíz para consumo humano.
La CDB, en su artículo 19.3, pide a las Partes – los países firmantes – formular un protocolo que norme el tráfico internacional de organismos vivos modificados (OVM) que puedan afectar a la biodiversidad. Con ese fin en 1995, en Yakarta, Indonesia, se conforma un Grupo de Trabajo con la encomienda de realizar dicho protocolo. El proceso requirió de seis reuniones, a lo largo de las cuales se conformaron tres grupos de negociación.
Después de cerca de cinco años, el 29 de enero de 2000, representantes de 130 países, en Montreal, Canadá, adoptaron oficialmente el marco internacional que se conoce como el Protocolo de Cartagena sobre Protección de Riesgos Biotecnológicos del Convenio de Diversidad Biológica. Para la entrada en vigor se requiere la firma de 50 países miembros, México lo suscribió junto con 66 países en la V Reunión de las Partes de la CBD, que se celebró en Nairobi, Kenia, el 24 de mayo de 2000 y ya fue ratificado por el Senado de la República, por lo que forma parte de la legislación nacional.
En el artículo 2 se establece que las "partes" tomarán las medidas necesarias y convenientes para cumplir con las obligaciones que les encomienda el protocolo. Entre ellas, se encuentra establecer legislaciones nacionales al respecto, en caso de que no existan. También que corresponde a las "partes" velar porque el desarrollo, manipulación, transporte, utilización, transferencia y liberación de cualesquiera OVM se realicen de forma que se eviten o reduzcan los riesgos para la diversidad biológica y la salud humana.
En cuanto a la exportación de granos a granel (commodities) se deberá aportar información sobre la colocación en el mercado de un OVM y queda a discreción de la "parte" importadora autorizar o no su entrada (artículo11). Respecto al Acuerdo Fundamentado Previo, se aplicará al primer movimiento transfronterizo intencional de un OVM destinado a la introducción deliberada al ambiente y no operará cuando el OVM se vaya a utilizar como alimento o para procesamiento.
A nivel de las leyes, la reglamentación de los productos biotecnológicos se observa en: la Ley General de Salud, la Ley Federal de Sanidad Vegetal, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la Ley Federal sobre Producción, Certificación yComercio de Semillas (Solleiro, 2000). A nivel ambiental están la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre (Pérez Miranda, 2000:31–34). A nivel de normas se tiene desde 1995 la NOM–FITO–056–1995, que regula requisitos fitosanitarios para la movilización nacional de los OVM y cuya ejecución se dio a través del Comité Nacional de Bioseguridad Agrícola. Este Comité existió de 1988 a 1999, año en que se creó la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad (CIBIOGEM).
En el 2003 el Senado de la República aprobó una Ley de Bioseguridad basada en la iniciativa de la Ley de la Academia Mexicana de Ciencias. La forma en que se dio esta aprobación habla por sí misma de lo polarizado del debate, pues los senadores y los miembros de la Academia que la promovieron no convocaron a discutir a los actores sociales interesados y cerraron las puertas al movimiento social y a los especialistas para la discusión. En este momento, la Ley fue turnada a la Cámara de Diputados para su aprobación. Aquí se presenta un análisis de las iniciativas del PAN y de la Academia en la que está inspirada la Ley aprobada por el Senado.

LO BUENO Y LO MALO DE LOS TRANSGENICOS (ética)
Los OGM generan corrientes a favor y en contra. Ambas posturas se justifican con las ventajas y desventajas de esta nueva tecnología.
Agricultura (+)
Un aspecto positivo es que los cultivos tendrían una mayor resistencia a las plagas y la capacidad de resistir a condiciones climáticas adversas (heladas, sequías). La introducción de ciertos genes en cultivos como el arroz y el trigo puede incrementar su valor alimenticio. Existe la posibilidad de hallar modificaciones genéticas que permitan incrementar el rendimiento de alimentos en animales.
Medio ambiente (+)
La producción de más cultivos en menos tierras, la reducción de efectos ambientales en la producción agrícola, la rehabilitación de tierras degradadas o menos fértiles, productos mejor conservados, la investigación sobre enfermedades, elaboración de vacunas y medicamentos para los animales y el reconocimiento de genes alergénicos son factores favorables para el ambiente.
Medio ambiente (-)
Entre los principales riesgos, existe la posibilidad que los genes de los OGM se transfieran a otros organismos de igual o diferente especie. Hasta el momento, no hay posiciones definitivas al respecto. Se desconoce si la inserción artificial de genes podría desestabilizar a los organismos y producir, por ejemplo, mutaciones. Los OGM podrían competir o cruzarse con las especies no modificadas, afectando a la biodiversidad agrícola.
Salud y economía (-)
Posibles alergias y la presencia de OGM en la cadena alimentaria son motivo de alerta. Además, como el sector privado predomina en la investigación biotecnológica, hay la preocupación de que se creen oligopolios en este mercado. La tecnología "Terminator" no permitiría la reutilización de semillas transgénicas, forzando a la compra de nuevos productos para cada gestión.

Creemos que el consumo de los transgénicos depende de la voluntad de cada persona ya que nadie puede obligarte a hacer algo que tu no quieres.
Pensamos que las personas que hacen los productos transgénicos no tienen mucha conciencia, ya que al hacerlos dañan a los productos animales y además afectan también al medio natural, ya que por ejemplo en las plantas, las que son transgénicas por medio de la polinización infectan a los productos vegetales naturales y estos llevan entonces un poco de genes modificados.
Creemos que las personas que están a favor del uso de transgénicos solo por que se producen mas rápido y mas barato solo son interesados en seguir con sus producciones y seguir ganando dinero sin importarles los daños que causa al ambiente y la propia población.

THE GM FOOD

Man using biotechnology in the food field for thousands of years, even with primitive techniques.
Biotechnology as we know it today began to develop from 50´s when James watson and francis crick discovered the structure of the DNA molecule, crick discovered the DNA molecule consists of 2 strands that form a double helix.
The Applications of biotechnology have made possible discover the laws of Mendelian heredity. The first drug produced by genetic engineering was marketed in 1982 and the first patent on a transgenic animal, in 1988.
The Gm foods are enhanced in some way, the plants can resist to many pests and grow more, a very common example are the tomatoes.
Biotechnology has been made useful, and it will be fairly common, the FAO imposes strict controls on all matters relating to biotechnology, so it is safe to consume genetically engineered foods.
The biotechnology using the  engineering techniques to produced new kind of foods.
This  biotechnology changes the genomic, with the genetic engineering. With this technology the foods will be more strong and resistants, this is the major benefits of GM food.




No hay comentarios:

Publicar un comentario